El nuevo coronavirus, primero llamado 2019-nCoV y ahora rebautizado con el nombre SARS-CoV2 (el virus) y COVID-19 (la enfermedad), pertenece a la familia de los coronavirus, llamados así por una especie de picos en la superficie del virus que asemejan una corona. La gran mayoría de los coronavirus descritos se han aislado de aves o mamíferos, especialmente murciélagos.
jueves, 28 de mayo de 2020
COVID-19
Principales medidas que se han establecido en la comunidad
A nivel nacional se han establecido ciertas medidas de las cuales se basa cada estado o municipio para seguirlas y protegerse, estas son lavarse las manos con agua y jabón durante 20 segundos, toser y estornudar en la parte interna del codo, mantener limpio el espacio de trabajo y los objetos de uso común, evitar el contacto directo con personas e informarse en medios oficiales.
Una de las medidas que se están tomando son la aplicación de la cuarentena, uso de cubrebocas obligatorio y al tener que ir al supermercado, solo se deja entrar a un integrante de la familia. Se cerraron los lugares donde se pueda aglomerar una gran cantidad de personas, como son las iglesias o ferias del pueblo, los eventos masivos, y las escuelas.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas principales son fiebre, tos y dificultad para respirar. También, en un pequeño porcentaje de pacientes, los primeros síntomas pueden ser diarrea, nausea o dolor de cabeza. La pérdida de gusto y olfato parece ser frecuente y podría ser uno de los primeros signos de la enfermedad.Cabe agregar que existen personas asintomáticas que ya están contagiadas, además de que los síntomas se vuelven mas intensos en las personas que previamente tenían una enfermedad crónica, o personas de la tercera edad.La OMS ha estimado que el periodo de incubación (entre la infección y la aparición de síntomas) está entre dos y catorce días, aunque la gran mayoría los desarrolla entre 5 y 7 días.
¿Cómo se transmite?
*Información obtenida del sitio oficial https://coronavirus.gob.mx/
Los coronavirus humanos se transmiten de una persona infectada a otras:
• a través de las gotículas que expulsa un enfermo al toser y estornudar
• al tocar o estrechar la mano de una persona enferma,
• un objeto o superficie contaminada con el virus y luego llevarse las manos sucias a boca, nariz u ojos.
¿Cómo surgió y cómo llego a México?
Como todos sabemos, esta pandemia inicio en China en diciembre de 2019, pero el contagio en México inicio en febrero de 2020. Surgió con un caso en la Ciudad de México, donde un mexicano que regresaba de Italia tenía síntomas de Covid-19, el segundo caso apareció en Sinaloa y el tercero también en la Ciudad de México. El primer deceso que tuvo nuestro país fue el 18 de marzo de 2020.
A inicios de este mes, México ya se ubicaba en el lugar #23 mundialmente, subió 22 lugares desde el inicio de abril hasta el primero de mayo. Actualmente cuenta con 19,224 infectados de los cuales 11,423 ya se han recuperado pero 1,859 han muerto a causa de esto. Hoy en día, los cinco lugares del país con más contagios son Tijuana, Culiacán, Benito Juárez (Cancún), Iztapalapa y Gustavo A. Madero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)